Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to content Skip to footer

Los 4 elementos de la naturaleza: fuego, aire, agua y tierra

Postulado por Empédocles (Grecia, siglo V aC) y adoptado por Aristóteles (Grecia, 450 dC)

 

 

Empédocles imaginó un modelo físico complejo: el mundo perceptible se explicaba por la combinación de los cuatro elementos materiales: agua, tierra, fuego y aire. Aristóteles le añadió cualidades antagónicas (húmedo y seco, caliente y frío) y les asignó un “orden natural”.

La tierra, fuente de sustento y civilización, era lo primero;

El agua, asociada a la vida, la purificación y la emoción;

El aire, otro elemento esencial para la vida y a menudo asociado con el espíritu y el intelecto en las culturas antiguas;

El fuego, símbolo de la transformación y la purificación.

Mientras que las civilizaciones antiguas otorgaban un significado simbólico y mitológico a los cuatro elementos, la ciencia moderna ofrece una comprensión más profunda de su verdadera naturaleza. El conocimiento empírico del aire agua, fuego y tierra nos permite desmitificarlos y explorar su composición e interacciones en en el mundo natural.

La Tierra: El suelo (parte superficial de la tierra) está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. La capa intermedia tiene piedras, arena, arcilla y menos cantidad de agua que la parte superior. La capa inferior está formada por rocas. Entre los elementos químicos más abundantes en la Tierra son el hierro, el oxígenosilicio, magnesio y níquel, y en menor medida azufre, calcio, aluminio, carbono, hidrógeno y nitrógeno.

El Aire: Se denomina aire a la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista. El aire seco (sin vapor de agua) es una mezcla de gases. Contiene un 78,08% de nitrógeno, un 20,95 por ciento de oxígeno, 0,93 por ciento de argón, 0,03 por ciento de dióxido de carbono y otros gases traza. La proporción de 20% de oxígeno y 80% de nitrógeno es la más utilizada.

El Agua: Es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor. Es una sustancia bastante común en la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable para el origen y sustento de la vida. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % es el agua dulce disponible en el planeta, de la cual depende la vida en el mismo, que se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

El Fuego: Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz, producto de una reacción química de oxidación acelerada. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz, mientras que el humo es el conjunto físico de las mismas que ya no la emiten. Las llamas consisten principalmente en dióxido de carbono, vapor de agua, oxígeno y nitrógeno.

Escríbenos por WhatsApp